sábado, 25 de mayo de 2013

Examen Final - Componente Individual




A lo largo de diferentes épocas de nuestra historia, los mandalas y los fractales han sido utilizados, sistemáticamente, para representar fenómenos naturales complejos, como el universo el cosmos y el microcosmos, a través de figuras geométricas que se repiten, una y otra vez, de forma simétrica, sistematica y armoniosa. El siguiente escrito tiene como objetico describir el mandala como herramienta de análisis de problemas, posteriormente de consideraran los límites y los alcances de los mandalas, se reseñara una reflexión acerca de los expresado por Milena Paglini, en su escrito “Mandalas y Fractales: Morfologías de la Naturaleza”, y por último, se presentaran unas conclusiones que integren las ideas expresadas en el texto.

Al ser entonces los mandalas una forma de representar los fenómenos naturales que nos rodean, para facilitarnos su comprensión, a pesar de su gran magnitud y complejidad, estos también pueden ser utilizados para la representación de problemas. A si pues, la aplicación de los mandalas a la hora de solucionar problemáticas complejas, como la de la minería ilegal en Colombia, nos facilita la comprensión de los mismos, permitiéndonos visualizar posibles soluciones, que de otra forma, hubieran sido muy difíciles de encontrar. Por lo tanto, esta puede ser considerada como una herramienta de solución de problemas, igual o más importante, que las lluvias o tormentas de ideas, ya que no solo nos permite comprender aquello que se debe corregir, sino que también nos puede indicar el cómo corregirlo.

En general, los mandalas aplicados para la resolución de problemas, pueden ser desarrollados de la siguiente manera: En primer lugar se plantea un núcleo circular que contenga las características principales del problema. En segundo lugar, a través de figuras geométricas que se desprenden alrededor de la circunferencia del núcleo, se plantean las que se consideran sean las posibles causas del percance. Luego, se traza un círculo director exterior que simboliza los límites del entorno sobre el cual se percibe el problema, y sobre el cual más adelante hará efecto la corrección o la mejora. Posteriormente, se plantean otra serie de figuras geométricas, cercanas a las posibles causas, en donde se plantearan las soluciones que se deberán desarrollar para corregir, una a una, dichas posibles causas. Por último, es importante mencionar que, debido a su naturaleza homotecica y repetitiva, estos nos permiten comprender el cómo el mandala realizado para un determinado problema, hace también parte de la solución o del problema, de otros mandalas aún más grandes y complejos. Por ejemplo, en el caso del componente grupal, realizamos una mandala grande que contenía el aspecto político de la minería ilegal en Colombia, y dentro de ella, realizamos otras tres mandalas a menor escala con otros ámbitos.

Adicionalmente, tenemos los límites y los alcances de los mandalas, vistos como una forma de representación de los fenómenos naturales, y vistos como una forma de análisis de problemas. Por un lado, respecto a la utilización de los mandalas para representar la naturaleza, podemos decir que uno de los limitantes es que, de hecho, no todos los fenómenos naturales pueden ser representados a través de figuras geométricas simples: “... ni las nubes son esféricas, ni las montañas cónicas, ni las costas circulares, ni la corteza es suave, ni tampoco el rayo es rectilíneo...” (Mandelbrot, 1997:15). Adicionalmente, algunos fenómenos naturales que aún no terminamos de comprender, como la expansión del universo hacia el infinito, pueden llegar a ser demasiados complejos, en tal grado que su representación en un plano de dos dimensiones se hace una tarea herculeana.

Por otro lado, respecto a la utilización de los mandalas para la representación y solución de problemas, podemos decir que uno de los limitantes es que se presenta cierta dificultad a la hora de  establecer las conexiones dentro los distintos elementos que componen el mandala. Esto se presenta debido a que las conexiones se van infiriendo poco a poco a partir de la relación geométrica de los elementos, pero no se logra exponer una relación directa entre estos, a través de, por ejemplo, la utilización de flechas como en los Infográficos. Adicionalmente, su interpretación puede llegar a ser confusa dado que es una representación circular de ideas, en donde las interpretaciones pueden variar según el punto de vista del observador. Sin embargo, como ya mencionamos anteriormente, estos son ventajosos, tanto para la solución de problemas, como para la representación de fenómenos naturales, ya que nos permite crear un modelo simplificado de una realidad aun todavía más compleja.

En cuanto al texto de Paglini, podemos encontrar una descripción acertada de la definición y composición de los mandalas y los fractales, y de como estos, a pesar de haber aparecido y evolucionado en épocas diferentes a lo largo de nuestra historia, logran complementarse de forma versatil. Respecto a las ideas sobre los mandalas planteadas por la autora, debo decir que me pareció de gran importancia el como la armonía entre las relaciones geométricas de los mandalas, permiten a la persona que lo realiza, representar el cosmos y el microcosmos, encontrando en ello una paz interior. Me parece interesante también, la idea de que el mandala sea una figura circular, ya que así se puede representar el eterno fluir de las ideas.

Respecto a las ideas planteadas sobre los fractales, considero que se debe resaltar la importancia de fusionar este concepto con el de los mandalas, dado que, a pesar de las opiniones Mandelbrot, con una combinación de ambos conceptos, podemos representar todo lo que nos rodea, ya que pueden ser vistos como átomos de conocimiento gracias a su característica homotecica y repetitiva. Adicionalmente, podríamos considerar también al universo como una gran constitución de mandalas, ya que como se ha comprobado, las redes neuronales de nuestro cerebro, son representaciones idénticas de los cúmulos de galaxias que conforman la estructura de nuestro universo. Lo anterior nos indica entonces, que todo está constituido por una estructura base, que se multiplica proporcionalmente para formar otras estructuras cada vez más complejas.

En conclusión, podemos afirmar que los mandalas, gracias a sus características, pueden ser considerados como átomos de conocimiento que, si son estructurados y organizados, pueden llegar a representar fenómenos naturales de distintos grados de complejidad, al igual que diversos tipos de problemas. Esto permite obtener modelos a pequeña escala que permiten así, la comprensión e identificación de fenómenos y problemas, al igual que sus respectivas soluciones y correcciones. Sin embargo, es importante mencionar también que, la representación en dos dimensiones de manifestaciones y situaciones complejas, resulta trabajosa. De igual manera se dificulta el establecimiento de relaciones directas, y a veces se le puede dar una interpretación equivoca debido a la naturaleza dinámica y circular en la que se representan las ideas.  


Por último, de la experiencia que tuve con mi grupo de trabajo durante el análisis realizado sobre la minería ilegal en Colombia, a través de la realización del mandala para el trabajo final, puedo concluir lo siguiente: 1) Se debe incluir un poco más de información que en otras herramientas, como los infograficos, para que el observador no le vaya a realizar una lectura errónea del problema. 2) Las relaciones no se establecen de forma directa sino que se infieren a partir de la geometría del mandala seleccionado, por lo que puede que al observar no se le haga tan fácil identificar dichas conexiones. 3) Los mandalas son efectivos a la hora de representar problemas complejos, permitiéndonos así una mejor comprensión de estos.  

viernes, 3 de mayo de 2013

Primer Parcial Pensamiento Sistemico - Segunda Parte


"El futuro no es un cheque en blanco, así se ha presenta en clase la visión sistémica del mismo, por esto, los estudios y documentos serios que lo abordan son de interés para ser analizados.
Objetivo: analizar el informe DHL 2050 y reflexionar sobre los escenarios propuestos relacionado con el impacto personal como profesional."

Para cumplir con el objetivo propuestos se llevaran a cabo las siguientes actividades:

1. INFOGRAFICO: Se realizara un infografico con los cinco escenarios propuestos, colocándome a mí mismo como profesional en el centro. Se mostrara entonces las principales características de los respectivos escenarios, al igual que los retos que las diferentes circunstancias me impondrían a mí como profesional 2050.

2. ZOOMING: Se realizara un zoom para cada escenario  en donde, a partir de una característica inicial, me iré alejando hacia perspectivas más amplias (ZOOM OUT), al igual que hacia recuadros más interiores (ZOOM IN).

3. ANÁLISIS: Profundizare más acerca de los retos que cada escenario me impondrá y determinare el impacto de cada escenario sobre mí como profesional 2050.

ACTIVIDAD 1

Imágenes:















Videos:

Parte 1:  http://www.youtube.com/watch?v=XKEz4vCE8rI
Parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=TuP3sQNpE2I
Parte 3: http://www.youtube.com/watch?v=cNmbz3slnBE
Parte 4: http://www.youtube.com/watch?v=8YYKEpgHO-0
Parte 5: http://www.youtube.com/watch?v=UnaX40nkOgU

ACTIVIDAD 2:

Vídeos:

Escenario 1: http://www.youtube.com/watch?v=It1i6znOrUQ
Escenario 2: http://www.youtube.com/watch?v=iyVwNjnlTcE
Escenario 3: http://www.youtube.com/watch?v=R5MrKKHyrkM
Escenario 4: http://www.youtube.com/watch?v=JDUDrSJLyz4
Escenario 5: http://www.youtube.com/watch?v=YvwxzlCERIo

ACTIVIDAD 3:

Vídeos:

Impacto y Retos Profesional 2050: http://www.youtube.com/watch?v=f7p0--SSwhY

domingo, 21 de abril de 2013

Primer Parcial Pensamiento Sistemico - Componente de Escritura

Primer Parcial - Componente de Escritura


Cada semestre representa una nueva etapa de nuestra línea de vida, en donde podemos identificar: pasado, presente y futuro. De igual manera experimentamos un proceso de transformación a través de una zona de confort, una zona de aprendizaje, y una misteriosa zona de pánico o de no experiencia. A continuación describiré esta nueva fase por la que estoy transcurriendo, cuarto semestre de ingeniería industrial, concentrándome en los cambios personales que ha generado en mí la materia Pensamiento Sistémico. Para ello, describiré como era mi percepción sobre mi profesión, y mi carrera, antes de dicha clase, como es ahora mi visión como ingeniero industrial ahora que el pensamiento sistémico hace parte de mi vida, como espero aplicar los conceptos aprendidos en mi profesión, y como he integrado el video juego al pensamiento sistémico. Por último, realizare dos conclusiones que permitan resumir e integrar lo expresado en el texto, junto con los conceptos tratados en lo videos, “¿Te atreves a soñar?” y “PS”.

Antes de describir mis percepciones previas al inicio del semestre, me gustaría expresar lo que considero son las definiciones de profesión y de carrera. Esto permitirá hacer una distinción entre ambos conceptos a la hora de cumplir con los objetivos de este escrito. Por un lado, considero que la carrera es un periodo de aprendizaje, en donde adquirimos herramientas particulares de una rama de aprendizaje específica. Dichas herramientas nos permitirán desenvolvernos mejor en el entorno personal y laboral. Es una zona de aprendizaje, donde nos abrimos a nuevas experiencias que nutren nuestro conocimiento y nuestro entender de las cosas que nos rodean, y que nos rodearan, en una nueva zona de no experiencia, una vez salgamos del entorno universitario. Por otro lado, considero que la profesión, es el cómo aplicamos las herramientas especializadas aprendidas en la academia, para así desarrollar nuevos conocimientos que nos permitan ser profesionales, los mejores, en el trabajo que vayamos a desempeñar.

Enfocándonos ahora si en el “pasado”, puedo decir, respecto a la carrera, que la veía como un proceso de aprendizaje enfocado hacia las matemáticas y la administración, muy alejado de otras ramas del conocimiento que estudian los aspectos inmateriales de la sociedad, de las personas y de nuestro entorno, como la sociología, ecología y ética, entre otras.  La veía como un simple proceso de aprendizaje, en donde las herramientas que iba a adquirir, eran habilidades específicas que solo las iba a poder aplicar en un rango limitado de áreas del mundo laboral. Respecto a la profesión, la concebía solo como el hecho de aplicar las herramientas adquiridas en áreas industriales, enfocada solo en aspectos relacionados con la creación y administración de sistemas productivos.

Por otra parte, se encuentra el “presente”, y junto con él, la nueva visión como ingeniero industrial que he ido construyendo gracias al pensamiento sistémico. Este nuevo punto de vista que tengo, es un enfoque en donde el ingeniero debe trabajar en conjunto, con profesionales de otras áreas del conocimiento. Esto le permitirá desarrollar e implementar soluciones más efectivas, al tener en consideración, no solo aspectos relacionados con las industrias, sino también con otros factores de gran importancia como la sociedad.  A su vez, esto le facilitara la identificación de barreras y limitantes, para que así pueda desarrollar soluciones ingeniosas e innovadoras, que le permitan hacer frente a los retos que nos impone un mundo globalizado que cambia a pasos agigantados.

Así mismo, esta nueva perspectiva, me permite ver al ingeniero como un profesional emergido en un entorno multi-dinámico, compuesto por un gran número de sistemas que se adaptan ante los más pequeños cambios. Por lo tanto, el ingeniero debe mantenerse informado acerca de todo lo que sucede a su alrededor, debe estar informado con las ultimas noticias y los últimos adelantos tecnológicos de su profesión. Para ello, deberá leer noticias sobre su carrera, revistas, y asistir a conferencias. Esto le permitirá renovar sus conocimientos, para no quedar rezagado ante una competencia voraz. Le ayudara también a ser más competente, facilitándole la identificación de patrones y el cómo estos se modifican, impulsándolo así un poco más hacia el éxito.

En cuanto al cómo voy a aplicar el pensamiento sistémico en mi profesión, puedo afirmar lo siguiente: espero poder, antes de tomar cualquier decisión o de llevar a cabo cualquier acción, no solo a nivel profesional, sino también a nivel personal, determinar como la más mínima modificación que realice en mi entorno, va a afectar, probablemente de manera exponencial, a los sistemas más grandes que me rodean. Para entender entonces este “efecto mariposa”, “efecto domino”, o “efecto bola de nieve”, espero poder aplicar la capacidad de realizar conexiones entre elementos cercanos y distantes, y así mismo, poder ubicarme en distintos puntos de vista, que me permitan entender la realidad de cada observador, y así identificar las consecuencias de cualquier acción.

De igual manera, espero poder aplicar otros instrumentos del pensamiento sistémico, como por ejemplo los arquetipos, para así entender el cómo nuestras sociedades se encuentran encajonadas dentro de estructuras mentales, que se repiten a diario de manera inconsciente, y así mismo, poder romper con dichos paradigmas, para no verlos solo como fuentes de problemas, sino también como origen de soluciones. De modo accesorio, aplicaría los conceptos del zoom para comprender los sistemas externos dentro de los cuales me encuentro inmerso. Así, espero poder diseñar, corregir y optimizar procesos y sistemas flexibles, teniendo en cuenta todos aquellos factores internos y externos que pudiesen llegar a ejercer alguna influencia sobre estos, y el impacto que estos tienen sobre elementos ajenos.

Con respecto al cómo he integrado el video juego y el pensamiento sistémico, puedo decir lo siguiente: el software, “Rise Of Nations”, es un juego de estrategia centrado en la planificación de una estructurada defensa y ataque, y, especialmente, en  el adecuado manejo de los recursos. Por la anterior, es importante, por ejemplo, entender mis ventajas y desventajas frente al rival, como en el caso de las habilidades especiales de las civilizaciones y el uso de maravillas para optimizar actividades. También debo analizar como mis acciones van a afectar la disponibilidad de recursos, ya que al ser estos limitados, el concentrarme por ejemplo en la defensa, va a minorar mi capacidad de ataque, o el concentrarme en el desarrollo, va a minorar mi capacidad de expansión. Es aquí donde entra en juego el pensamiento sistémico, para ayudarme a identificar prioridades y actividades críticas, entender las consecuencias de mis acciones, y así, guiarme hacía varias estrategias adecuadas que demanden las partidas (es un juego de desarrollo circular donde las formas de vencer se vuelven numerosas) que me permitan aprender de mis errores y, relacionar, identificar y balancear los aspectos importantes del juego (defensa, ataque, desarrollo y expansión) de manera óptima.

Así pues, el pensamiento sistémico me permite desarrollar una estrategia de juego adecuada, al identificar actividades críticas, como por ejemplo el desarrollo de la tecnología cívica para construir más ciudades y expandirme, el desarrollo de la tecnología militar para aumentar el límite de la población, o el desarrollo de la ciencia para disminuir el costo de las demás investigaciones. También me permite identificar distintos niveles de zoom, al analizar en primer plano la situación de mi capital, luego la de mis ciudades adyacentes, posteriormente la de las ciudades enemigas cercanas a mi territorio, y por último, la capital del rival. Adicionalmente, la caverna de las ideas junto con la cinta de los recuerdos, son herramientas que permiten analizar los pros y los contras de cada partida, y así poder aprender de los errores pasados para mejorar en partidas futuras.

Para concluir consolidare lo expresado en el texto junto con las ideas planteadas en los videos. En primera instancia, considero que la materia ha sido beneficioso, a nivel personal, ya que me ha ido ayudando a perder el miedo a salir de mi zona de conforto hacia lo desconocido. De este manera, me he ido introduciendo paso a paso en entornos que poco domino, donde siento que no soy competente, pero que he ido entendiendo poco a poco, permitiéndome, junto con la perdida del miedo a fallar, expandir mi zona de confort. Por lo anterior, espero que el pensamiento sistémico, me ayude a romper el paradigma de ceder siempre frente a la tensión emocional, para así fortalecer mi tensión creativa, fijar mis sueños y objetivos, y así ir aventurándome hacia una zona de no experiencia, en donde enfrentare grandes retos que me permitirán desarrollar competencias. Lo anterior me ayudara a crecer como persona, y que me permitirá madurar como un gran profesional.

En segunda instancia, el pensamiento sistémico, al ayudarme a entender como todos los elementos que nos rodean se encuentran relacionados entre sí, y con elementos distantes a nuestro entorno, me permitirá crecer también a nivel profesional. Esto me permitirá llevar a cabo lo siguiente: desarrollar sistemas estructurados, que sean óptimos y flexibles; poder administrar procesos regulando todos los factores que pudiesen afectarlo; diseñar sistemas productivos teniendo en cuenta las herramientas que voy a necesitar; identificar barreras y limitantes, y diseñar sistemas globales que me permitan mejorar la administración de operaciones y suministros, al identificar prioridades acorde a las necesidades y expectativas de mis mercados objetivo. Por lo anterior, puedo afirmar que el pensamiento sistémico es casi una filosofía de vida, que nos permite crecer a nivel personal y laboral, por lo tanto, cabe la pena preguntar, ¿piensas tú sistémicamente?

sábado, 9 de marzo de 2013

Ciclo Reforzador y Ciclo Compensador

Introducción

Para aplicar los conceptos aprendidos en clase acerca de reforzadores y compensadores, se estudiaran dos casos a los cuales se les aplicaran las herramientas mencionadas anteriormente. El primer caso tratara la temática del paro cafetero que se ha realizado recientemente en nuestro país, utilizando como fuente primaria la charla realizada en la Universidad por lo cafeteros Eiser Lopez y Carolina Muñoz, y el segundo analizara un proceso productivo de una fabrica de alimentos colombiana llamada Alimentos El Provenir Ltda, la cual fue estudiada en semestres anteriores:

Paro cafetero (Ciclo Reforzador) :
La Federación Nacional de Cafeteros fue creada en 1927, como un mecanismo de representación y protección a los productores de café colombianos. Para velar por el bienestar de los caficultores, se invento la contribución cafetera de 6 centavos de dólar por libra. Dicho dinero, iba a un fondo, con el cual se compraba la producción de los cafeteros para protegerlos cuando el precio internacional bajaba. Adicionalmente, con los dineros del fondo, se compro la Flota Mercante Gran Colombiana, acciones en Avianca y se fundo el Banco Cafetero. Sin embargo, la función original de FEDECAFE solo se cumplió hasta antes de los 90, ya que después de esa época, se vendió la flota, se desaparecieron las acciones y así, poco a poco, fue saqueado el fondo de casi 800 billones de pesos que fueron construyendo como patrimonio durante ochenta años los caficultores de nuestro país.

Ahora bien, los representantes de los cafeteros (la cúpula de FEDECAFE) hoy en día no es elegida por los mismos cafeteros, si no que son elegidos por el Gobierno. Es por esto, que los cafeteros no se sienten representados por dichos funcionarios y en consecuencia piden una restructuración de los objetivos de la entidad junto con un cambio de personal administrativo.

Adicionalmente, a principios del año pasado, el café empezó a disminuir su precio a menos de 700 mil pesos. Esto alerto a los caficultores, quienes temiendo que el precio siguiera disminuyendo, pidieron ayuda al Gobierno, a través de vías pacificas, para que este evitara el colapso del sector cafetero ante una eminente nueva reducción de precios. Sin embargo, estos no recibieron ninguna respuesta.

Es importante mencionar también, que en décadas anteriores, Colombia era el cuarto productor mas grande de café en el mundo, ocupando hoy  el décimo puesto. Además, hoy en día entran a Colombia 5 millones de sacos provenientes de Ecuador y Vietnam, para cumplir con la cuota de exportación y para consumo interno, “De tres tintos que nos tomamos, uno es extranjero, lo triste es que ya ni nos tomamos nuestra propia pasilla si no que nos tomamos la de los demás”, afirma el señor López.

Entonces, hoy en día, a raíz de políticas mal estructuras y decisiones erróneas, el precio de la carga de café bajo tanto que llego a los 470 mil pesos, precio sobre el cual no es posible que lo caficultores trabajen, ya que el costo de la producción es de aproximadamente 650 mil pesos. Debido entonces al hecho de estar trabajando a perdidas, a la falta de subsidios por parte del gobierno, y debido a la falta de voluntad para realizar diálogos por parte de este, es que los caficultores decidieron entrar en paro.

Análisis de procesos (Ciclo Compensador) :

Alimentos el porvenir Ltda. es una empresa dedicada a la elaboración de productos alimenticios de calidad, como glasees, arequipe y cernidos, para panaderías y pastelerías colombianas. Fue fundada en 1991 por el señor Hernando Gordillo Campos y la señora Leonor Meléndez de Gordillo. Actualmente elaboran su producción utilizando cuatro marmitas, dos tolvas para empacar producto  y una despulpadora de guayaba.
A lo largo del tercer semestre de Ingeniería Industrial en la Universidad Icesi, mi compañero Juan Camilo Rengifo y yo, tuvimos la oportunidad de aplicar herramientas de análisis de procesos, tanto al proceso de producción de arequipe de dicha empresa, como al proceso de empaquetado del mismo. Uno de los principales problemas que encontramos en el proceso de empaque, más específicamente en la operación de llenado, fue el siguiente:

Cuando se estaba realizando la actividad de llenado de los tarros de 5 kg de arequipe, los operarios no tenían el cuidado suficiente a la hora de medir el peso del producto, ya que perdían concentración al conversar con los otros operarios, o al dejar su puesto de trabajo en busca de mas tarros y tapas. Adicionalmente, luego de que se habían empacado los tarros, no se tomaba una muestra del producto terminado para realizar un control de calidad respecto al peso, y determinar así, si en efecto, los tarros estaban saliendo con los 5 kg de peso establecidos, por lo que se podría estar empacando una cantidad superior o inferior. Si la cantidad llegara a ser menor, los clientes se verían perjudicados, si llegara a ser mayor, se vería perjudicada la empresa, ya que estaría incurriendo en perdidas.  

Ante este problema, se plantearon las siguientes soluciones, luego de haber aplicado diversas herramientas de análisis, como gráfico de control, espina de pescado, histograma y Pareto ponderado:

1. Estandarizar la herramienta de medición (Balanza) a una medida adecuada y útil para el proceso, ya que la compañía Alimentos el Porvenir cuenta con tres balanzas pero con diferente resolución para cada una, provocando así diferentes mediciones que no se encuentran en el rango objetivo de la empresa. Sugerimos a la compañía, que como mínimo las balanzas electrónicas, se deberían calibrar por un laboratorio una vez al año, y se debe mantener una revisión diaria, antes y después de la jornada, para no tener ningún inconveniente en el proceso productivo. Como aspecto fundamental, la calibración se debe realizar con base a las especificaciones de la OIML (Organización Internacional de Metrología Legal) o de otra entidad equivalente como lo es la ASTM (American Section of the International Association for Testing Materials), instituciones que han desarrollado metodologías para clasificar las pesas o masas patrón, utilizadas para las calibraciones. Adicionalmente se debe evitar trasladar las balanzas de un lugar a otro, ya que esto ira contribuyendo poco a poco a que dichas herramientas de medición se des calibren y pierdan su precisión. Finalmente, la estandarización de la medida de la balanza ayudará a corregir la falta de calidad, en cuanto a la medición del peso de los tarros de 5Kg de arequipe.

2. De acuerdo a la información obtenida y a las observaciones realizadas, podemos afirmar que la empresa, Alimentos el Porvenir, no tiene los recursos necesarios por el momento, para adquirir herramientas mas sofisticadas (Mecanizadas) para que realicen el proceso de llenado de los tarros de 5Kg de arequipe de la mejor manera posible (por ejemplo una dosificadora). Así que por el momento, los operarios deben de tomar conciencia de la importancia de su labor, para que así utilicen las tolvas ya existentes, con el mayor cuidado posible, para cumplir con la medida objetivo de la empresa. Para ello, el operario encargado de llenar deberá encargarse solo de dicha actividad (deberá dejar de delegar otras funciones), para que se especialice y así pueda realizar su labor de manera más eficiente.   

3. Adicionalmente, la empresa debe instaurar un control de calidad después de que los operarios hayan culminado la actividad de llenado de los tarros, para así asegurarse que los trabajadores no hayan empacado cantidades diferentes a 5Kg. El control de calidad mencionado no requiere de la medición de todos los tarros empacados por segunda vez, la cuestión es escoger una muestra de todas las unidades y determinar a partir de ella, si el producto se encuentra por encima o por debajo del objetivo dado, y concluir si el proceso de llenado se encuentra bajo control estadístico o no.

4. Otra de las sugerencias para Alimentos el Porvenir es que en el etiquetado del producto se maneje el peso con una tolerancia promedio, determinada por la misma empresa, para evitar problemas futuros con los clientes.

 A continuación, mostrare entonces la información planteada anteriormente, en un ciclo compensador que me indique los pasos que se deben realizar, en este caso, para corregir el proceso de llenado de los tarros de arequipe de la compañía en cuestión.

IMAGENES


VIDEOS

PARTE 1: http://www.youtube.com/watch?v=8OyOklOQ_TI&feature=youtu.be
PARTE 2: http://www.youtube.com/watch?v=Pk_HhwTDV8g&feature=youtu.be
PARTE 3: http://www.youtube.com/watch?v=No4xzrTkJNo&feature=youtu.be
PARTE 5: http://www.youtube.com/watch?v=BGGAqSduta0&feature=youtu.be